Mostrando entradas con la etiqueta para picar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta para picar. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2011

Panza arriba

Llega el tiempo de tumbarse panza arriba, deslumbrarse, seguir objetos volantes no identificados, hacer los deberes al aire libre...

With... Lazy Sunday Look! Up in the sky! Getting ready...

... y picar cosas fáciles de transportar ;-)

eggs

Si queréis ver lo que ven otros cuando están panza arriba podéis pasaros por La Vuelta al Mundo o por el blog de Jackie.

¡Besos!

martes, 13 de julio de 2010

Aire viejuno

Aire viejuno, o lo que está más de moda, aire vintage. Porque está de moda todo lo que tiene pinta de ser viejito... la ropa, los muebles, los coches, las fotografías... pero ¿qué pasa en la cocina? ¿por qué no recuperamos esos viejos clásicos de antaño? ¿por qué el cóctel de gambas ya no está en los top 10 de la elegancia? ¡Recuperemos la cocina vintage para participar en el HEMC de este mes!

Cóctel de gambas vintage

cocktail vintage

Ingredientes (para dos, para más personas sólo hay que multiplicar)

un paquete de 250gr. de gambas pequeñas congeladas ya cocidas
un aguacate
mayonesa
ketchup
pimentón picante
zumo de naranja
4 rebanadas pan de molde sin corteza

Se descongelan las gambas. Se vacían los aguacates y se corta a dados pequeños la pulpa. Se prepara la salsa con una base de mayonesa y el ketchup, pimentón y zumo de naranja que apetezca... yo voy añadiendo y probando, añadiendo y probando hasta que queda a mi gusto el equilibrio dulce, salado, picante, ácido.
Se mezclan las gambas, la pulpa del aguacate y la salsa, entonces se rellena la piel del aguacate con parte de la mezcla y el resto se sirve en el pan de molde como pequeños bocadillitos o canapés triangulares.

y de postre... otro clásico: granizado de café servido en tacitas.

iced coffee vintage

Con el mismo método del sorbete de fresas pero con café... ¡refrescante!

¡Salud!

lunes, 31 de mayo de 2010

Mis vecinos al desnudo

Me siento como una paparazza... voy por la ciudad con la cámara y un objetivo de esos largos que crean admiración, mucha paciencia y horas de espera :)

Veo a mis vecinos salir de sus casas, los sigo sigilosamente, espero pacientemente a que el ángulo sea el más conveniente y los acribillo a fotos, invadiendo su intimidad impúdicamente. Si se me resisten, no tengo ningún problema en sobornarlos. Lo sé, no tengo ética ni moral... pero todo sea por darle La Vuelta al Mundo.

Aquí los resultados de las esperas, los susurros y las maldiciones... ¡mis vecinos al desnudo! ;)

Mis vecinos

1. Mrs. Robinson, 2. Herr Sperling :), 3. Mr. Bergfink, I presume, 4. Mr. Greenfinch, 5. robado-posado, 6. yo a Boston..., 7. Signore Cinciallegra, 8. ¿dónde está el ciervo?, 9. Bye, Mr. Bergfink

Por cierto, que hay un mamífero que se ha colado en el set pero está tan bien camuflado que no soy capaz de encontrarlo ;P

El equipo para ser un buen paparazzo/a no es ligero...

Kit para paparazzi

... pero se soporta picando :)

Material de soborno para paparazzi

Ingredientes

dos tazas de frutos secos crudos variados (almendras, avellanas, anacardos...)
un buen puñado de pipas de calabaza (o de girasol, sésamo...)
una cucharadita de cilantro molido
una cucharadita de pimentón picante
un chorro de aceite
sal al gusto

Se mezclan todos los ingredientes, se ponene en una bandeja de horno lo más repartidos posible y se tuestan en el horno precalentado a 180 hasta que estén doraditos (unos 20 minutos). Mientras se tuestan, darles la vuelta de vez en cuando para que no se chamusquen demasiado. se dejan enfriar. Se pueden guardar unos días tapados.

Para ver otros vecinos y compañeros de viaje os podéis pasar por aquí o por aquí :)

¡Salud!

jueves, 28 de enero de 2010

Sin tomate

Hace ya tiempo (jo, ¡cómo pasa el tiempo!) estuvimos hablando con Ch sobre el tema de las frutas y verduras de temporada.

El invierno de 2007-2008 fue nuestro primer invierno tomato free y se ha convertido en una bonita costumbre. Dejamos de comprar tomates frescos cuando las etiquetas indican lugares del hemisferio sur y volvemos a comprar cuando vuelven a venir de cerca. La verdad, parecía que iba a ser más duro pero me gusta la idea de disfrutar las cosas en la temporada que toca. Así las echo en falta, las espero con más impaciencia y cuando las hay las disfruto mucho más. Las cosas más cotidianas se convierten en auténticas fiestas. Además, siempre hay algún cítrico de temporada que te alegra el día...

pan sin tomate

Pan sin tomate: pan de centeno, queso fresco y rodajitas de clementina

ensalada sin tomate

Ensalada sin tomate pero con lechugas, berros, naranjas, aceitunas negras y una latita de salmón al natural (supongo que con atún o sardinas funcionaría igual)

¡Salud!

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Für den kleinen Hunger

Este es el título de un apartado clásico en los restaurantes austríacos... "para el hambre pequeña". Es un apartado donde alguien que no tenga mucho apetito puede encontrar algo pequeño pero delicioso, los clásicos son la sopa de gulasch, las salchichas o el "pan con".

Hay momentos en la vida en los que el hambre no nos visita tan a menudo como quisiéramos y, además, suele dar la coincidencia de que son momentos en los que necesitamos más que nunca estar bien alimentados.

Jane Clarke, mi nutricionista favorita, habla de esos momentos y propone algunas cosillas...

Lo principal es no obsesionarse con "tener que comer" y suele funcionar mejor comer poco y a menudo que intentar comer primero, segundo y postre dos veces al día.

Hay que aprovechar cualquier oportunidad en la que el apetito asoma y por eso hace falta estar preparado con la nevera llena de cosas ricas y nutritivas para picar: frutos secos, dátiles, panes enriquecidos con semillas, quesos, frutas... que se pueden combinar para hacer meriendas como esta...

merienda de otoño

Se puede intentar enriquecer las comidas habituales de manera que comiendo menos alimenten igual. Por ejemplo, como hace mi amiga Iehudit, una deliciosa crema de calabaza cocida con leche en vez de con agua.

A veces ayuda tomar una copita de vino antes de las comidas para estimular nuestros sentidos y nuestros estómagos. Triturar un melocotón, repartirlo en dos copas y llenar el resto de las copas con cava fresquito puede ser un aperitivo fácil y muy elegante. También comer al aire libre o dar un paseo puede ayudar.

Siempre es bueno hacer la comida más atractiva combinando sabores, texturas, colores, temperaturas... para que no se haga aburrida, probar algo diferente o darse un caprichito. Un postre muy rico puede ser una fruta blanda (mango, melocotón, pera, frutas del bosque, fresas...) triturada o troceada con yogur y miel (tiene más vitaminas que el azúcar) para tener una textura cremosa y suave acompañada de frutos secos caramelizados, galletitas crujientes o muesli para una textura crujiente.

Bueno, estas son sólo algunas propuestas. ¿Qué otras cosas se os ocurren?

viernes, 27 de junio de 2008

Historias del ferrocarril

Estoy completamente de acuerdo con mi colega Vega, yo también me quedo con el tren. En el tren siempre pasan cosas, siempre se vive alguna anécdota, siempre se conoce a alguien interesante.
En mi vida ha habido miles de viajes cotidianos llenos de caras conocidas y pequeñas rutinas, como éstos...



También ha habido otros viajes extraordinarios en los que conocí a personas políglotas y amables que me explicaron la fantástica aventura de su vida, franceses cachondines con los que añoramos juntos al Mediterráneo y cantamos al verano, correctos filósofos que me hicieron partícipe de sus teorías sobre lo público y lo privado, y mujeres menudas, frágiles y tiernas a las que les hubiera dado un achuchón y me las hubiera quedado para siempre en una cajita rellena de algodón.

He hecho viajes tranquilos en buena compañía con un desayuno de Topfentaschen y tormentas silbando en el exterior, y otros han sido trepidantes y llenos de emociones, como aquél en el que volviendo de Girona una loca de por entonces pelo naranja frenó de emergencia el tren por un malentendido.

Y por si a alguien le pasa como a mí, que toma el tren correcto pero se equivoca de dirección y llega a Munich en vez de a Linz, siempre se ha de ir preparado con un kit del ferrocarril. A saber: un libro, un par de frutas y un tentempié como éste...



Palitos de pita y semillas (copiada vilmente de una receta de Jane Clarke)

Ingredientes

4 pitas
un buen chorro de aceite de oliva
sal y pimienta
un par de cucharadas de sésamo
un par de cucharadas de semillas de amapola

Se precalienta el horno a 180ºC. Se parten las pitas a tiras. Se mezcla el aceite con la sal y la pimienta (aquí yo creo que se le podría añadir pimentón, cayena, o las hierbas que se prefieran). Se untan las tiras de pita con el aceite y se espolvorean con las semillas mezcladas. Se ponen las tiras en una bandeja de horno forrada con papel de horno y se meten en el horno unos 10 minutos, o hasta que estén doraditas y crujientes. Se dejan enfriar y se llevan para picar en el próximo viaje.

¡Salud!

miércoles, 30 de abril de 2008

Der Bergsteiger

Hace unos días me levanté con una nube sobre mi cabeza. A veces me pasa, no sólo hay nubes en el cielo, en mi humor también. Ese tipo de nube hace que se me trabe la lengua, se me taponen los oídos y mi escaso sentido de la orientación se vaya de vacaciones.

Buscaba yo con la cabeza gacha una parada de autobús por la Gaisbergstraße cuando me sorprendió un alegre Servus. Levanté la cabeza y vi a un hombrecillo mayor y sonrosado. Lucía un simpático sombrero al estilo regional y una sonrisa de sandía. "Gema g'mainsam auffi!", propuso con entusiasmo. Se refería a que subiéramos juntos a la Gaisberg. Entonces me di cuenta de que cuando vas con la cabeza gacha te pierdes el espectáculo de ver la Gaisberg levantándose orgullosa al final de la calle, entre las casas, recortada sobre el cielo gris.

Mantuvimos una breve conversación, él en dialecto cerrado, yo en mi alemán de Burgos. Después de obsequiarme con varios Prinzessin me acompañó a la parada de autobús.

Cuando se despidió, me hizo prometerle que cuando nos volviéramos a ver subiríamos juntos a la montaña. En ese momento sonreí, las nubes se marcharon de mi cabeza y del cielo también.

Desde entonces llevo siempre en el bolso un pequeño tupper con esta mezcla energética de frutos secos y especias, vaya a ser que me lo encuentre y no esté preparada para nuestra cita.

Frutos secos especiados (inspirados en la receta de Jane Clarke)



Ingredientes

unos 300 gramos de frutos secos variados crudos(avellanas, almendras y nueces pacanas)
unas ocho cucharadas de semillas variadas crudas(sésamo y calabaza)
un par de cucharadas de aceite vegetal
una cucharada de miel
una cucharadita de escamas de chile
una pizca de cilantro molido

Se mezcla todo de un bol y se tuesta en el horno a unos 200ºC hasta que está dorado, removiendo de vez en cuando para que quede uniforme. Se deja enfriar y se almacena en un tarro para cuando tienes una cita en la montaña, un picnic, un examen chungo o cualquier ocasión que requiera mucha energía.

¿Cuál es la ventaja de esta mezcla sobre las que venden ya preparadas? Puedes hacerla a tu gusto con los frutos secos, las semillas y las especias que prefieras, con o sin sal, con más o menos miel y además te aseguras de que no lleva aditivos :)

¡Salud!