Mostrando entradas con la etiqueta recetas de mi mamá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas de mi mamá. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2017

De vuelta al origen

Desde hace unos cinco años tengo más tendencia a cocinar los "grandes clásicos de la cocina de siempre". Al principio no era muy consciente, pero cada vez tengo más momentos "magdalena de Proust". Me debo de estar haciendo vieja y mi espíritu culinario aventurero se está volviendo casero o quizás sólo deseo que los marmotillos tengan una herencia gustativa parecida a la de mi propia infancia.

Es curioso cómo funciona la memoria. Ves algo que te recuerda a alguien o algo y el recuerdo viene tranquilo, poco a poco. Lees un pasaje que te recuerda a una situación y piensas en esa situación, quién estaba, cómo ibas vestida... pero con los sabores y los olores el recuerdo es hasta violento. No lo piensas, simplemente vuelves a estar allí, vuelves a tener ocho años y la boca llena de pan con tomate y atún, sin filtro, sin córtex frontal, directo a las tripas.

Primero fueron los panes de leche con jamón cocido, después los flanes de huevo, luego ya vinieron los buñuelos de bacalao y la definitiva ha sido que en la búsqueda del bizcocho de cumpleaños perfecto he acabado haciendo el bizcocho de yogur de toda la vida. Para el bizcocho tengo que preparar un post exclusivo (se lo merece), pero ahora quiero hablar de los buñuelos. No recordaba cuánto los echaba de menos hasta que los volví a comer, y aunque odio, odio, y requeteodio hacer fritos en casa (estoy puliendo el método para hacer carne y pescado empanado en el horno), siempre hay una excepción.

Buñuelos de bacalao

buñuelos

Ingredientes

400 gr de bacalao desalado y desmigado
3 huevos
una taza de café de harina
una taza de café de agua
dos cucharaditas de polvos de hornear
ajo y perejil picados
aceite para freír

Se mezclan todos los ingredientes hasta formar una masa y se deja reposar una media hora. Se fríen cucharaditas de masa en abundante aceite hirviendo hasta que estén hinchados y dorados. Dicen que ellos solitos se dan la vuelta cuando están listos, los míos no lo hacen... voy a tener que practicar más.

Esta es sólo una de las versiones que he hecho, pero me gustaría seguir investigando y experimentando. ¿Cuál es vuestra receta de buñuelos preferida? ¿Habéis intentado alguna vez hacerlos vegetarianos? Me los imagino con verduritas como calabacín o zanahoria... ¿Me ayudáis a perfeccionar la receta? ;-)

¡Salud!

domingo, 11 de enero de 2015

Magia

A veces, en vez de buscar en google, llamo a mi madre y entonces aparece en mi cocina la magia de la picada. La picada es algo simple pero que cambia radicalmente el sabor y el aroma del puchero que estás a punto de servir. Las madres catalanas mediterráneas la usan casi a diario y sabe a casa, a comidas en familia y a Mediterráneo.

Puchero de acelgas y garbanzos

Image20-4

Ingredientes

aceite de oliva
un puerro
medio kilo de acelgas
un bote de 300 gramos de garbanzos
sal

para la picada:
dos rebanadas de pan blanco
dos ajos enteros
aceite de oliva
un poco de comino
una pizca de pimentón

Se corta el puerro a rodajas y se pocha en aceite de oliva con un poco de sal para que no se dore demasiado. Cuando el puerro está tierno, se añaden las acelgas también lavadas y cortadas a tiras. Se cubre todo con agua y se deja cocer hasta que las pencas de las acelgas estén tiernas. Se añaden los garbanzos. Mientras, se fríen los ajos y el pan en aceite de oliva hasta que estén dorados (¡ojo! que se chamuscan enseguida), se dejan enfriar un poco y se machacan en el mortero con el comino y el pimentón. Cuando el puchero ya esté listo, se añade la picada (se puede desleír con un poco del caldo del puchero), se apaga el fuego al cabo de un par de minutos, se tapa la olla y se deja reposar un rato mientras se pone la mesa y se recoge un poco la cocina.

Se sirve caliente con pan para mojar o hacer barquitos.

¡Salud!

domingo, 6 de enero de 2013

Reyes

Los Reyes se han portado muy bien conmigo. Me han traído algunos libros interesantes y un ratito para mí, para poder tomar un segundo café con un tercer trozo de roscón (bueno, y hacer fotos y escribir un post, jejejeje)

Tortell

Reyes es una de mis fiestas favoritas, pero este año (circunstancias de la vida) es el tió el que se ha portado realmente bien conmigo y me ha cagado un libro de cocina muy especial. Un libro hecho con mucho cariño cuyas recetas tienen títulos tan sugerentes como "El desayuno del agüelo Pompeyo", "La sopa preferida del yayo Fernando", "Langostinos gratinados de la Neus", "Guiso de Viernes Santo de la yaya Carmen", "Merluza a la vasca de la mama", "Guiso de jabalí de la tieta Nuri", "Postre de fiesta de la tieta Concha"...

La cuina de la Mar

... y como no, imprescindible en un día como hoy...

"La famosa sopa de Reyes de la Lola"

Sopa de Reis de la Lola
(foto cortesía de Tonicito, gràcies!)

Ingredientes

1/2 Kg. de setas frescas (fredolics)
un paquete de setas secas remojadas (moixernons)
dos cebollas grandes
un puerro
dos o tres ajos
un puñadito de almendras picadas (yo usé avellanas, que almendras tostadas no encuentro)
perejil
pan del día anterior
sal y pimienta negra
un puñado de queso rallado

Pochar las cebollas y el puerro cortados finos sin que llegue a dorar. Añadir las setas frescas troceadas y las remojadas escurridas. Dar unas vueltas y añadir agua y un poco del agua del remojo de las setas bien colada. Dejar cocer un rato y los últimos cinco minutos, añadir el pan a rebanaditas y las almendras, ajos y perejil picados.
En el último momento se añade el queso rallado y se sirve calentita.

Es una sopa sedosa, reconfortante y con esa magia que sólo las "picadas" pueden ofrecer. Ha sido como estar en casa por un ratito, sólo nos ha faltado el "regalet secret".
Bueno, eso y unas cuantas de mis personas favoritas...

¡Salud!

domingo, 13 de marzo de 2011

Boys night out...

Cuando los chicos salen, las chicas se quedan en casa. Se ponen el pijama de felpa, una comedia romántica y se preparan un tazón de arroz con leche calentito con una onza de chocolate fundiéndose dentro. Entonces, ya debajo de la manta y cuando en la pantalla la gente ya se está empezando a besar, se mete la cuchara dentro del arroz cremoso y el chocolate se disuelve...


Arroz con leche sin enfriar


Boys night out...

Ingredientes (para tres tazones)

100 gr. de arroz
medio litro de leche
la piel de un limón
media taza de nata líquida
dos cucharadas de azúcar de vainilla
chocolate al gusto (el mío era de 85% cacao)

Se lava el arroz en agua fría y se pone en una cazuela con la leche y la piel de limón. Se cuece a fuego bajo hasta que esté tierno (unos 20 minutos) removiendo a menudo para que no se pegue. Al final se le añade la nata líquida y el azúcar y se deja unos minutos más hasta que vuelva a espesar un poco. Se pone en unos tazones y se le añade un trozo de chocolate.

Las cantidades estan pensadas para tomarlo en caliente, si se quiere dejar enfriar, es mejor ponerle más leche porque espesará bastante (doy fe).
Por cierto, ¿a alguien más le decían de pequeño/a que el arroz con leche caliente hacía mal a la tripa? Yo todavía no he notado nada...

¡Salud!