Mostrando entradas con la etiqueta family. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta family. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de abril de 2017

Auténtico austrrrriaco

Es lo que tiene criar marmotillos en Austria, que te salen austríacos. Que se levantan antes de las siete, que el pan se lo comen solo pero son capaces de comerse un huevo sin mojar, que a la frase "No salimos que hace frío" te responden "Pues nos abrigamos", y que su comida favorita son los Knödel.

Los Knödel son unas bolas hechas de pan, leche y huevo (básicamente es una albóndiga sin carne) que se usan para acompañar guisos en vez del pan. Si se le añade algún otro ingrediente a la masa (bacon, espinacas, queso...), se pueden comer solos bien regados con mantequilla derretida.

Hacía mucho tiempo que no experimentaba con la cocina austríaca, he tenido que bucear en el buscador del blog y he encontrado este pequeño tesoro típico de los Alpes, los Kaspressknödel, que nos ha salvado un par de cenas: la primera, solos con ensalada, la segunda, bañados en una sopa de verduras. Tradicionalmente se fríen en mantequilla clarificada, pero yo los hago al estilo mediterráneo, con aceite de oliva, que es lo que tengo más a mano normalmente.

Kaspressknödel



Ingredientes (para unos 10-12 Knödel)

una cebolla pequeña
un diente de ajo
200 ml de leche
200 gr de pan seco cortado a dados
3 huevos
100 gr de queso que funda bien, rallado
una cucharada de harina
perejil picado
nuez moscada, sal y pimienta

Se pican y se pochan la cebolla y el ajo. Se calienta la leche sin que llegue a hervir. Se mezclan todos los ingredientes en un cuenco y se dejan reposar al menos media hora. Pasado el tiempo de reposo, se hacen bolas del tamaño de una pelota de tenis que luego se aplastan para formar como hamburguesas y se fríen en una sartén con bnte aceite (sin cubrirlos enteros) hasta que estén dorados y el queso derretido.

Se pueden comer así mismo acompañados de una ensalada, o se pueden añadir a la sopa de caldo.

¡Salud!

P.D. Ya estamos en abril, el mes del (¡¡¡décimo!!!) cumpleaños de la Marmota. Y si todo va bien, espero poder tener a punto para la semana que viene una sorpresita. Tengo planeado priorizarlo esta semana. ¡A ver si lo consigo!¡Qué emoción!

P.D.2 ¿Habéis visto que estamos haciendo un "Abril de paraules" en Instagram? ¿No? Pasaros, veréis qué fotos más lindas se están compartiendo. ¡Purita poesía!

P.D.3 He editado para corregir algunos errores y para añadir información importante a la receta. ;-)

sábado, 28 de septiembre de 2013

Finger food

O como transformar una crema de verduras en algo que se pueda comer con las manos... para manitas impacientes.
¡Fácil! Mojando pan. El pan cortado en trozos como me lo cortaba mi madre para mojar en los huevos pasados por agua, en pequeños prismas, para poder agarrarlos bien mientras se mojan.

Crema de zanahoria y manzana

finger food

Ingredientes

una cebolla mediana
medio kilo de zanahorias
dos manzanas grandes
aceite
sal y pimienta

Pochar la cebolla cortada a dados en el aceite, a continuación añadir las zanahorias cortadas a rodajas y por último las manzanas cortadas a gajos. Añadir caldo o agua hasta cubrirlo todo, dejar cocer unos 20 minutos y triturar.

En casa las cremas de verduras nos encantan y vamos probando diferentes combinaciones, otra favorita es la de zanahoria y naranja, que se prepara igual pero sin manzana y a la hora de triturar se le añade el zumo de un par de naranjas. Si se quiere, también una pizca de pimentón picante a la hora de servir.

¡Salud!

lunes, 11 de marzo de 2013

Nostalgia

Siempre hay alguien que lo dice mejor que una, así que en palabras de Sabina diré que no hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió.



Añorar los desayunos primaverales con el balcón abierto y el sol entrando por la ventana, las cortinas enredándose, Pink Martini en el aire y un desayuno caliente en la mesa...

Croque Madame

croque madame

Ingredientes (para dos)

dos cucharadas de mantequilla
dos cucharadas de harina
una taza de leche
sal, pimienta y nuez moscada al gusto
una cucharadita de mostaza
cuatro rebanadas de pan
2 ó 4 lonchas de queso que fundan bien
2 ó 4 lonchas de jamón cocido
dos huevos
aceite o mantequilla

Preparar una salsa bechamel. Fundir la mantequilla, tostar la harina e ir añadiendo poco a poco la leche removiendo constantemente hasta obtener una salsa espesa. Añadir sal, pimienta, nuez moscada y la mostaza al gusto.
Tostar el pan y montar sándwiches con el queso y el jamón cocido. Cubrir con la bechamel y gratinar. Mientras, freír los huevos en aceite (sistema español) o hacerlos a la plancha en mantequilla (sistema europeo) y servir cada sándwich coronado con un huevo.

Para redondear el desayuno, sólo hace falta un café au lait y mucha nostalgia ;-)

¡Salud!

domingo, 6 de enero de 2013

Reyes

Los Reyes se han portado muy bien conmigo. Me han traído algunos libros interesantes y un ratito para mí, para poder tomar un segundo café con un tercer trozo de roscón (bueno, y hacer fotos y escribir un post, jejejeje)

Tortell

Reyes es una de mis fiestas favoritas, pero este año (circunstancias de la vida) es el tió el que se ha portado realmente bien conmigo y me ha cagado un libro de cocina muy especial. Un libro hecho con mucho cariño cuyas recetas tienen títulos tan sugerentes como "El desayuno del agüelo Pompeyo", "La sopa preferida del yayo Fernando", "Langostinos gratinados de la Neus", "Guiso de Viernes Santo de la yaya Carmen", "Merluza a la vasca de la mama", "Guiso de jabalí de la tieta Nuri", "Postre de fiesta de la tieta Concha"...

La cuina de la Mar

... y como no, imprescindible en un día como hoy...

"La famosa sopa de Reyes de la Lola"

Sopa de Reis de la Lola
(foto cortesía de Tonicito, gràcies!)

Ingredientes

1/2 Kg. de setas frescas (fredolics)
un paquete de setas secas remojadas (moixernons)
dos cebollas grandes
un puerro
dos o tres ajos
un puñadito de almendras picadas (yo usé avellanas, que almendras tostadas no encuentro)
perejil
pan del día anterior
sal y pimienta negra
un puñado de queso rallado

Pochar las cebollas y el puerro cortados finos sin que llegue a dorar. Añadir las setas frescas troceadas y las remojadas escurridas. Dar unas vueltas y añadir agua y un poco del agua del remojo de las setas bien colada. Dejar cocer un rato y los últimos cinco minutos, añadir el pan a rebanaditas y las almendras, ajos y perejil picados.
En el último momento se añade el queso rallado y se sirve calentita.

Es una sopa sedosa, reconfortante y con esa magia que sólo las "picadas" pueden ofrecer. Ha sido como estar en casa por un ratito, sólo nos ha faltado el "regalet secret".
Bueno, eso y unas cuantas de mis personas favoritas...

¡Salud!

jueves, 13 de diciembre de 2012

Mi nuevo trabajo

Pues sí, tengo un nuevo trabajo, con un jefe muy exigente...

My new job :-)

... pero tengo que confesar que estoy algo colada por él, es que tiene una barbilla de magdalena, una boquita de piñón y unos mofletes de bollo que entran ganas de comérselo. ;-)

Con él estoy aprendiendo a hacerlo todo con una sola mano, a comer mientras bailo o a cocinar en tiempo récord.

De esto...

Pensando en inmolarme

a esto...

Inmolation completed :-)

sólo van 50 minutos de nada... eso sí, nos las comimos sin glasear. La receta es de la reina de la glotonería.

¡Salud!

domingo, 26 de agosto de 2012

Duendecillos verdes

Tener visita de casa en casa es como tener duendecillos verdes viviendo contigo. Te limpian la nevera, pasan la fregona, hacen la colada, limpian el patio de hojas y te llenan la nevera de exquisiteces mediterráneas... ¡cómo los echo de menos! :-)

Bacallà a la llauna)

IMG_8708-9

Ingredientes (para dos personas)

300/400 gr. de filetes de bacalao
una cucharada de harina
a taza de aceite de oliva
dos dientes de ajo
algo de perejil
una cucharadita de pimentón
300 gr. de alubias blancas cocidas
ensalada verde o de tomates para acompañar

Remojar el bacalao unas 48 horas cambiando el agua tres o cuatro veces, secarlo y cubrirlo con la harina. Calentar el aceite y freír el pescado hasta que esté opaco en el medio y dorado en el exterior. Retirarlo y reservarlo en un recipiente que pueda ir al horno sobre una camita de alubias blancas. Espolvorearlo con el perejil y el pimentón. Mientras, freír los ajos fileteados durante un par de minutos en el mismo aceite de freír el bacalao, inmediatamente echar el aceite con los ajos por encima del bacalao y las judías.
Servir con ensalada y suficiente pan para mojar en el aceite aromatizado.

¡Salud!

lunes, 20 de febrero de 2012

Conociéndome

El yogi de mi té de hoy me dice que me tengo que reconocer para ser quién soy. No es que yo haga mucho caso de lo que diga el buen hombre de la bolsita que cuelga de mi taza, pero no creo que haya cosa más difícil que reconocerse a sí mismo. Muchas veces tengo reacciones, pensamientos o gestos que no soy capaz de ubicar.

Estas Navidades estuve desayunando unos churros con chocolate con mi tieta Antonia. No nos vemos muy a menudo, pero cuando lo hacemos es como si no hubiera pasado el tiempo. Además, cuando hablo con ella, me doy cuenta de dónde vengo, quién soy. Me doy cuenta de que mis gestos, mi carácter, mis pensamientos obedecen a una larga tradición genética que doy por sentada en el día a día pero que cuando charlamos juntas hago consciente y me ayuda a conocerme mejor. Sus anécdotas, sus comentarios sobre parecidos y rasgos de la familia me hacen comprender una parte de mí que muchas veces me cuesta de ver.

Una vez en casa, esas conversaciones y recuerdos me ayudan a hacerme compañía a mí misma. Bueno eso y esta sopa de puerro y bacalao que sin mi tieta no hubiera sido posible.

Sopa de bacalao y puerros

IMG_6695-1

Ingredientes (para dos)

dos puerros
aceite de oliva
cuatro patatas
un trozo de bacalao desalado

Se pocha el puerro limpio y troceado en un poco de aceite. Se añaden las patatas peladas y troceadas, se cubre todo con agua o caldo de verduras y se deja cocer hasta que las patatas estén tiernas. En el último momento, se añade el bacalao desmigado y se deja unos cinco minutos más.

¡Salud!

jueves, 9 de julio de 2009

Érase una vez...

Ayer no podía dormir. Daba vueltas en la cama, y entre vuelta y revuelta me acordé de algo que me ayudaba a dormir cuando era pequeña y tenía miedo a la oscuridad: el concurso del cuento más bonito del mundo. A eso jugábamos mi madre y yo en mis noches en blanco. El evento consistía en que durante la noche, si tenía miedo y no podía dormir, debíamos inventarnos un cuento para explicárnoslo al día siguiente camino de la escuela. Eso sí, la única condición era que no podía haber nada malo o feo en el cuento, todo tenía que ser bueno y bello. Y así empezó todo...

Érase una vez una una bella dama una bella flor. Era pequeña y venía de la vera del Mediterráneo. El sol le había dado su color violáceo y el viento su aroma penetrante tan especial. Las demás flores se reían de ella y se tapaban la nariz la admiraban con una chispa de envidia por su olor tan raro peculiar. A pesar de todo, la flor estaba triste buscaba su lugar en este mundo. No sabía para qué podía servir hasta que un día una vieja bruja gruñona simpática joven la tomó y...

panna cotta de lavanda
Panna cotta de lavanda, receta e inspiración para las fotos en casa de Ilva.

Así se acababan casi todos mis cuentos, siempre quedaban incompletos porque me dormía antes. Pero camino al cole por la mañana mi madre me explicaba el suyo, que siempre era el ganador.

¡Salud!

domingo, 16 de noviembre de 2008

¡Hay huevos!

¡¡¡Síííí!!! Tenemos huevos traídos del principado de Can Pi de la Serra, de las gallinitas de casa que comen lo mismo que la familia: lechuga, espaguetis, frutas y algún gusanito como antojo antes de ir a la cama.

Lo mejor para disfrutarlos, otro desayuno de campeones.

¡hay huevos!

Bollito tostado (la mitad que no se ve está debajo del huevo), tomate a la plancha, huevo frito, bacon churruscado, zumo de naranja y café.

¡Salud!

jueves, 23 de octubre de 2008

Cuartos, corazón y piel.

Es curioso como nos llegan los recuerdos. Yo siempre me acuerdo de mi yayo Fernando cuando pelo una manzana. A causa de la diabetes que padecía, su eterno postre era esa fruta.

Lo que más me llamaba la atención era su meticulosa manera de pelarlas... primero las cortaba en cuartos, después las descorazonaba y por último pelaba los trozos.

manzanas cuartos
corazón piel

Incluso alguna vez que lo había acompañado a la Plaza Real, su cita con la golden delicious era ineludible. Sacaba su navajita y encima de un papel de periódico se entregaba a su ritual... cuartos, corazón y piel.

Para él va este postre que propongo para esta edición del HEMC 26 en el que Don Lucho nos propone cocinar pensando en los diabéticos.

Crumble de otoño

crumble

Ingredientes (para 2/3 personas):

medio kilo de manzanas ácidas
un puñadito de arándanos secos
media taza de zumo de naranja sin azúcar
media cucharadita de canela (de mágicas propiedades)
50 gr de harina integral
50 gr de aceite vegetal neutro
50 gr de copos de avena
un puñado de nueces peladas y gruesamente picadas
una cucharada de jarabe de ágave

Calentar el horno a 190ºC. Pelar las manzanas: cuartos, corazón y piel. Después cortarlas a láminas. Ponerlas con los arándanos y la canela en un recipiente para horno y regarlo todo con el zumo.
Mezclar en un bol aparte la harina con el aceite, los copos de avena, las nueces y la cucharada de jarabe de ágave.
Espolvorear la mezcla de harina encima de las manzanas y hornear unos 45 minutos, hasta que esté dorado por encima.
Se puede servir con yogur o con queso fresco.

¡Salud!

sábado, 3 de mayo de 2008

¡Y para mi mamá también!

Cuando tengo invitados en casa una de las cosas que más me gusta cocinar son magdalenas (¿o muffins? ¿alguien sabe cuál es la diferencia?) para el desayuno. Normalmente estamos de vacaciones y cuando todos nos hemos levantado propongo hacer las magdalenas. Entonces todo el mundo me dice "Nooo... ¡que trabajazo! Déjalo, con una tostada pasamos" Pero yo insisto y enciendo el horno. Mientras los invitados se duchan, se peinan, se visten y se perfuman, yo las preparo y en una media hora están en la mesa y la gente boquiabierta (exhibicionista que es una ;))

Como Ana, Bea y Mar han propuesto que todos dediquemos a nuestras mamás un desayuno saludable yo voy a preparar uno al gusto de mi mamá. Le prepararé unas magdalenas sanitas unos muffins sanitos (que sé que ella me aguanta todos mis experimentos, jejeje), un café con leche (imprescindible en sus desayunos) y un bol de frutillas variadas, que aunque ella no es muy amante de las frutas para desayunar estoy segura de que no podrá resistir la tentación de tomarse alguna ;)

Para acompañar el desayuno pondré unas Maiglöckchen cerca, para que nos digan buenos días con su perfume y celebrar el comienzo de mayo como mandan las tradiciones austríacas.

Magdalenas Muffins de ajonjolí con café con leche y frutillas variadas



Ingredientes (para 6 magdalenas muffins)

100 gr. de harina de trigo integral
50 gr. de copos de avena
una cucharadita de polvos de hornear
un huevo
50 gr. de azúcar
50 gr. de tahini (en vez de mantequilla, así le añado calcio y grasas "buenas" anti-colesterol)
125 ml de Buttermilch (en vez de leche, que sólo tiene el 1% de grasa)
una cucharadita de ajonjolí

café, leche y azúcar al gusto

un puñado de frambuesas, arándanos y fresas

Se mezclan la harina, los polvos de hornear y los copos de avena en un bol. Se mezclan en otro bol el huevo, el azúcar, la tahini (líquida, en el fuego un minutillo) y la Buttermilch. Se unen los contenidos de ambos bols y se mezclan ligeramente. Se pone la masa en moldes o papelitos de magdalenas y se espolvorea con el ajonjolí. Se hornean a 200ºC durante unos 20 minutos.
Mientras, ponemos el café a hacer y la leche a calentar. Se sirve todo junto en una taza junto con azúcar al gusto.
Se lavan cuidadosamente las frutas, se secan con un papel de cocina y se colocan en un bol o plato.
Se dejan enfriar las magdalenas los muffins sobre una rejilla antes de servir.

Las magdalenas Los muffins no son muy dulces y tienen el toque amargo de la tahini y el ajonjolí. Quien prefiera algo más dulce puede añadir azúcar, y a quien no le guste el sabor amargo, mejor que use aceite vegetal o mantequilla derretida en vez de la tahini.

Si se quieren tomar otro día se pueden congelar, al levantarse, se enciende el horno a 200ºC y se pone la magdalena el muffin envuelta en papel de aluminio dentro unos 20 minutos. Se sacan y tienes magdalenas muffins recién hechas en un día "de diario".

¡Salud!

viernes, 11 de abril de 2008

Mi estrella



Ella es una de mis personas favoritas en este mundo y estoy orgullosísima de ella. Es creativa y sensible en extremo. Ella ya sabe que siempre estoy a su lado, que siempre pienso en ella y que siempre tengo mis pulgares apretados por ella.

No importa lo que haya decidido el jurado, para mí tiene ganado el primer premio, juzgad por vosotros mismos...



¿Alguien más se apunta a un aplauso muy gordo para la hermanita? ¡¡¡¡BRAVO!!!!

¡Salud!

viernes, 11 de enero de 2008

Amor de madre

Una sombra planea sobre las cabezas de las madres: el instinto maternal. Me escalofría la idea de que bajo la perspectiva de ese instinto las mujeres que tienen hijos tengan que conocerlos sin más. Sólo por el hecho de haberlos parido y amamantado parece que deban conocer a sus crías a la perfección por simple ósmosis.

Eso puede llevar a que la madre en cuestión realmente crea que tiene el don de conocer a sus hijos por haberlos tenido en su vientre, y más tarde vienen las sorpresas del tipo "¿Mi hijo drogadicto? ¡Imposible! ¡Son las malas compañías!"

También puede ocurrir que la madre no sienta ese don y se sienta culpable y "mala madre".

Pero hay una tercera opción secreta, que me parece la más lógica y natural: la comunicación. Nadie espera conocer a otra persona sin hablarle, preguntarle y escuchar sus opiniones, ¿por qué tiene que ser diferente con los hijos?

Mi familia creo que usó esa tercera opción, porque siempre me han preguntado mi opinión, mis gustos y me han escuchado. Incluso, para su dolor, me han dejado equivocarme, pudiendo yo crecer, hacerme fuerte y adulta. Claro que hubo épocas en que la comunicación no era la ideal, sobretodo durante el festival hormonal de la adolescencia, pero son épocas difíciles que no son mejores por no intentar hablar.

Es por eso que le doy las gracias a mi familia por haber sido tan valiente y haberme escuchado. Aunque también les doy las gracias por cenitas caseras como éstas, donde siempre se discute de alguna cosa que sale por la tele, porque en mi familia ver la tele significa tenerla de fondo y charlar nosotros de lo que nos apetezca.

Croquetas de arroz integral y queso (de mi madre)



Ingredientes (para un regimiento):

una cebolla mediana cortada pequeña
un litro de leche
una taza de harina
una taza de mantequilla
dos tacitas de café de arroz integral
un buen puñado de queso rallado
un par de huevos batidos
un plato de pan rallado
sal
aceite vegetal para freír

Se cuece el arroz integral y se prepara una bechamel espesa con la cebolla pochada, la mantequilla, la harina y la leche. Se mezcla la bechamel con el arroz cocido y el queso rallado. Se sala al gusto y se deja enfriar con un papel film pegadito para que no se reseque la superficie.
Con esa masa preparamos croquetas que pasamos por huevo y pan rallado antes de freír en abundante aceite vegetal muy caliente. Cuando las croquetas están doradas se sacan del fuego y se dejan escurrir en papel de cocina.

La mejor manera de comérselas es acompañadas de unas alcachofas tiernísimas de El Prat al horno, pan fresco y unas olivas arbequinas... mmmh!¡Y que viva la dialéctica!

¡Salud!

miércoles, 9 de mayo de 2007

Primera receta de mi mami

El puente del uno de mayo recibimos visitas. Mis papis y mi tieta Antonia vinieron a pasar unos días con nosotros. Siempre es un gusto tener visitas, no sólo porque veo a la gente que añoro y podemos hablar con tranquilidad (cuando vamos de visita a España, no nos da tiempo ni a cruzar dos palabras seguidas con la misma persona), sino porque además tengo "víctimas nuevas" para mis recetas... jejeje.



Mis papis ya habían venido otras veces, pero era la primera vez para mi tieta, que alucinó con los panes de Austria. Y no es para menos... porque aquí se puede disfrutar de muchísimos tipos de pan, con semillas, de cereales, de centeno... existen todas las combinaciones posibles. Yo no conozco muy bien los nombres todavía, pero el método "Ese de ahí" funciona siempre, y es internacional :-)

Si te gusta el pan y vienes de visita a Salzburgo, estás perdido, porque no sabes cuál elegir!!!! Entonces es cuando compras un panecillo de cada para probarlos y te sobran la mitad. Los pobrecitos se quedan en la cajita del pan y se van secando, secando, hasta que solo se puede hacer con ellos esta sopa de pan y tomate que me enseñó mi madre y luego resultó que hasta Jamie Oliver tiene una receta parecida en su libro "Jamie's Italy".

Aquí va la recetilla:

Sopa de tomate y pan de mi mami (para dos personas)



Ingredientes:
una cebolla gorda cortada en juliana
1 lata de tomate (triturado, troceado o entero)
un puñado de albahaca (esto lo he añadido yo)
un puñado de pan del día anterior
agua (o caldo)
sal y pimienta
aceite de oliva

Elaboración:
En una olla, freímos la cebolla con el aceite y la albahaca. Cuando esté la cebolla transparente se añade el tomate, se da unas vueltas y se añade el mismo volumen de agua que de tomate (si se quiere más clara, se pone más.... Se añade el pan y se deja cocer un cuarto de hora.
Se sirve calentita y si se quiere con un poco de parmesano rallado por encima.

Es una receta de las tres B: ¡buena, bonita y barata! ¡Que además aporta un montón de substancias anticancerígenas, gracias a los tomates en lata!

miércoles, 18 de abril de 2007

Nueva serie en Internet!!!!!

Siiii!
Mi hermana ha participado en la producción de una nueva serie en Internet.
La serie se llama "Fucking wind. Vent maleït." Y es en catalán y español, con subtítulos en inglés, español, catalán y chino!!!!! Así que no hay excusas de "yo no lo entiendo" juaaaas!!!!
Las primeras imágenes de la serie las podeis ver clicando en la imagen. Os lo recomiendo, tiene muy buena pinta!!!!!! Ya estoy impaciente de que la estrenen!!!!!



Y si quereis más información sobre el tema podeis ir a Un lloc, un món y os lo explicarán con más detalle!
A disfrutar!
Salud!